Microsoft compra ZeniMax, empresa matriz de Bethesda


El pasado 21 de septimebre el director de XBOX anunció que Microsoft compra ZeniMax Media, la empresa matriz de la compañia de videojuegos Bethesda, por 7.5000 millones de dólares.
Pero antes de entrar en detalles sobre esta millonaria adquisición vamos a repasar un poco quién es quién. Muchos seguramente están familiarizados con el gigante Microsoft, compañía fundada por Bill Gates y Paul Allen. Su bebé en la línea de los videojuegos es XBOX, marca que vio la luz en 2001 con el lanzamiento de la primera consola. Ahora está bajo la dirección de Phil Spencer.
Por otro lado, ZeniMax Media es una empresa norteamericana distribuidora de videojuegos. Cuenta con un amplio grupo ejecutivo encargado de desarrollar contenido para PC, consolas y celulares. Fue fundada en 1999 por Robert Altman y Christopher Weaver, quien anteriormente en 1986 había fundado también la empresa de videojuegos Bethesda Softworks. Es por ello que esta última funcionaba como filial de ZeniMax Media. Pero eso no es todo, porque en 2001 se establece la compañía Bethesda Game Studios como escisión de la gran empresa.
XBOX + Bethesda
Ahora bien, ¿por qué tanto revuelo porque una compañía de videojuegos compre a otra compañía de videojuegos? Simple, Bethesda es desarrollador de marcas muy importantes de videojuegos como Fallout, Dishonored, Prey, The Evil Within, DOOM, Wolfenstein y The Elder Scrolls. Ahora al haber sido comprada se teme que estos juegos ya no puedan ser disfrutados en otras plataformas que no sean XBOX. Pero tranquilos gamers, que no todo está perdido. Si bien es cierto que posiblemente algunos de estos videojuegos pueden resultar exclusivos de XBOX, los ejecutivos dijeron que trabajarían sobre cada uno de ellos. Posiblemente, en un futuro no muy lejano, nos encontremos con que uno que otro se pueda jugar en PlayStation u otras plataformas.
En cuanto a la inmersión de Bethesda, los nuevos juegos harán parte de XBOX Game Pass para consola y PC. ¿Que qué es XBOX Game Pass? Pues algunos lo han denominado el Netflix de los videojuegos. Es un catálogo de más de 100 juegos al que se tiene acceso, como bien han supuesto, con una suscripción de 9.99 dólares mensuales. Por otro lado, los 2.300 desarrolladores con los que cuenta Bethesda al rededor de todo el mundo se unirán a las tropas Microsoft.
Quizá esta desición no es del todo descabellada, pues la relación entre Microsoft y Bethesda viene de años atrás. El primer videojuego que surge como resultado de la colaboración entre estas grandes compañias es la tercera entrega de The Elder Scrolls: Morrowind. Fue un quid pro quo, pues fue el primer juego de la serie The Elder Scrolls que se llevo a la consola e hizo que el nombre Bethesda resonara más duro. Por otro lado, permitió que juegos tipo rol hicieran parte de XBOX.
Todd Howard – Productor Ejecutivo de Bethesda Game Studios
El director de XBOX Phil Spencer dijo en una entrevista a CNBC Television que la idea era no interferir en la organización y desarrollo de ZeniMax.
«ZeniMax tiene un increíble historial creando excelentes juegos. Nuestro objetivo es hacer ZeniMax el mejor ZeniMax que ellos puedan ser, trabajando individualmente con sus estudios en la gran plataforma tecnológica que nosotros tenemos, obteniendo feedback de sus creadores en las cosas que nosotros necesitamos.»
Phil Spencer para CNBC Television